
Escrito por Luis Roca Jusmet
A) LA ENFERMEDAD COMO RUPTURA DE LA ARMONIA INTERNAVariaciones :
.Desequilibrio yin/yang ( exceso yin o yang); vacío yin o yang; lesión mutua yin/yang ( vacío en la raiz del yin o del yang de riñón.
.Desequilibrio chi/xue/líquidos orgánicos ( vacío, estancamiento, reflujo, hundimiento, bloqueo o escape de chi, vacío, estancamiento de xue; pérdida de control del chi sobre el xue; escape de chi y de xue; vacío de chi y de xue); desarreglo metabolismo del líquido orgánico.
.Perturbaciones funcionales de los meridianos o de los órganos/entrañas.
.Debilitamiento del zheng-qi. Predominio de la energía perniciosa.
B) ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD
1) Del cielo: ( origen atmosférico)
A) Energía perniciosas: están en relación con las estaciones y representan los seis cambios climáticos de la naturaleza. Se convierten en nocivas para el organismo cuando tienen un carácter excesivo o intempestivo, que depende también de la situación de la energía vital del cuerpo.
.Viento ( yang): aparece en primavera, entra a través de la piel es móvil y ascendente y ataca la parte superior 8yang) del cuerpo:cefaleas. Son de rápida aparición y desaparición. Puede ser precursor de otras enfermedades de origen externo.
.Frío (yin): aparece en invierno, ataca el yang del bazo/riñón. Bloquea el wei qi (chi defensivo). El frío provoca dolor y contracción.
.Calor (yang): aparece en verano y sus síntomas son agitación ansiosa, cara roja, fiebre. Provoca gran sudoración porque ataca la capa de chi de la superficie del cuerpo y consume el líquido orgánico, por lo que provoca mucha sed y orinas oscuras y poco abundantes. Va acompañado normalmente de humedad : pesadez, naúseas, opresión torácica.
.Humedad ( yin): aparece en el fin del verano. Perturba el movimiento del chi en el cuerpo ( sobre todo ataca el yang del bazo y obstruye los meridianos . síntomas de estancamiento : pesadez miembros, deformación articulaciones, reumatismo. Tiene un carácter largo y persistente.
.Sequedad ( yang): aparece en otoño. Ataca el pulmón y el wei chi por la vía de la boca y de la nariz. Daña el líquido orgánico y provoca tos seca, estupos viscosos, dolor torácico.
.Fuego ( yang): es el calor extremo. Quema y lesiona, produciendo úlceras. Trastorna la sangre y puede provocar hemorragias. El fuego puede subir hacia arriba y aparecer insomnio, delirio.
B) Energías nocivas específicas ( li qi): son las producidas por microorganismos ( microbios, virus) o por sustancias tóxicas de carácter químico o físico ( por ejemplo : radiaciones)
2) Del hombre ( origen en el estilo de vida humano)
A) Las 7 pasiones: Todas parten de actividades psicoemocionales normales y necesarias, ligados a las funciones de los órganos internos, que son patógenas cuando salen de medida, cuando rompen el equilibrio.
- La euforia: es un exceso de alegría que consume y dispersa el chi del corazón y altera el shen (excitación, despistes, insomnio ) y que producir su contrario, vacío de chi de corazón.
-La ira: puede ser hacia los otros (cólera) o hacia uno mismo (culpa). Se convierte en resentimiento. El chi y el xue hígado ascienden : enrojecimiento, vértigo, cefaleas.
-La ansiedad: provoca un estado de stress permanente, hay una alarma constante del po del pulmón. Es antieconómico, hay un consumo excesivo e inútil de chi.
-La tristeza: es un estado penoso que en principio ahoga el chi del pulmón y luego trastorna todos los órganos. Inmunodepresor : debilita el sistema inmunitario.
-La preocupación obsesiva: la energía se estanca en el recalentador medio y ahoga el bazo, con lo que trastorna la función de transporte y transformación que realiza. Puede producir anorexia.
- El miedo : se refleja en una actitud de cobardía, en la que se hace descender el chi y ataca los riñones y el corazón.
-El terror : caso límite del miedo.
B) la fatiga: es un estado de agotamiento interno, de deficiencia de chi y de sangre producida por una actividad excesiva. Esta actividad puede ser física ( trabajo físico extremo), mental ( trabajo mental excesivo) y los excesos sexuales ( que agotan incluso el jing del riñón).
2) De la Tierra ( alimentación)
-Alimentación irregular : sobrealimentación o carencia, que dañan el Bazo/estómago.
-Alimentación contaminada : afecciones de Bazo/estómago.
-Mala.alimentación : también puede perjudicar el bazo/estómago.
La única causa que no se incluye en las anteriores serían los Traumatismos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar